Virus HMPV: Se sospecha que un niño de ocho meses de Bengaluru contrajo metapneumovirus humano (HMPV). El caso fue detectado en un hospital privado, y el hospital ha informado de la sospecha de infección a las autoridades sanitarias.
Sin embargo, hasta ahora, el departamento de salud estatal no ha verificado los resultados de forma independiente, aunque reconoció la credibilidad de los hallazgos del centro privado. “Confiamos en la precisión de sus procedimientos de prueba”, dijo un funcionario del departamento de salud, según un informe de India Today.
El Departamento de Salud de Karnataka declaró el lunes que no se habían notificado casos de HMPV en el estado. La detección del caso sospechoso ha generado preocupación, pero los funcionarios de salud han enfatizado que permanece sin confirmar hasta que se obtengan más resultados de laboratorio.
¿Qué es el virus HMPV?
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio que normalmente causa síntomas leves a moderados similares a los de la gripe. El virus es más frecuente durante los meses de invierno y principios de primavera y se transmite principalmente a través del contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas. Los síntomas comunes incluyen tos, fiebre, dolor de garganta, secreción o congestión nasal y, en algunos casos, sibilancias o dificultad para respirar. Algunas personas, especialmente los muy jóvenes, los ancianos o aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, pueden experimentar afecciones respiratorias más graves, como neumonía o bronquiolitis.
Aunque el HMPV comparte similitudes con otros virus respiratorios como el RSV (virus respiratorio sincitial), el sarampión y las paperas, no tiene vacuna y no hay tratamientos antivirales disponibles. La mayoría de las personas se recuperan con descanso e hidratación, pero en casos graves, puede ser necesaria la hospitalización y tratamientos de apoyo como la oxigenoterapia.
La Asociación Estadounidense del Pulmón ha reconocido que el HMPV es una causa importante de infecciones respiratorias agudas, particularmente entre los niños. El virus fue descubierto por primera vez en 2001 por investigadores de los Países Bajos y desde entonces ha sido identificado como una causa clave de enfermedades respiratorias durante los meses de invierno y primavera.
Síntomas del virus HMPV
Las infecciones por metapneumovirus humano (HMPV) suelen presentarse con síntomas leves, que incluyen:
- Tos
- Secreción nasal o congestión nasal
- Dolor de garganta
- Fiebre
Sin embargo, en algunos casos, el HMPV puede provocar una enfermedad más grave, caracterizada por:
- sibilancias
- dificultad para respirar
- Ronquera
- Neumonía
- Agravamiento del asma en adultos.
En niños menores de 1 año, ancianos y personas con sistemas inmunitarios débiles, el hMPV puede causar enfermedades respiratorias más graves.
¿Quién está en riesgo?
Si bien cualquiera puede contraer el HMPV, el virus es más preocupante para los niños pequeños, los ancianos y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Los niños menores de cinco años son particularmente vulnerables: entre el 5% y el 16% de los casos pueden progresar a infecciones del tracto respiratorio inferior, como la neumonía. Las personas de edad avanzada y aquellas con problemas de salud subyacentes también pueden experimentar síntomas más graves.
Los expertos en salud han aconsejado que, si bien no hay una causa inmediata de pánico, las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones deben tomar precauciones para evitar la exposición al virus, especialmente durante los meses pico de invierno y primavera.