Home Mundo 'Crumb: la vida de un dibujante' ', World Vanishing': NPR

'Crumb: la vida de un dibujante' ', World Vanishing': NPR

14
0

¡Ay de la pobre alma que busca un tema unificador ágil en las nuevas lecturas notables de esta semana. Estos libros confrontan a los lectores con el pasado reciente y lejano futuro, los llevan al sureste de África y un Japón alternativo, y cuidan sus páginas con dibujos animados subversivos y exuberantes paisajes fantásticos. No hay fáciles de transmisión aquí, en otras palabras.

Por otra parte, tal vez no deberíamos pensar demasiado en este. Aunque difieren en estilo, género y tono, todos estos tienen un par de puntos en común importantes: adornan los estantes en una biblioteca o librería cerca de usted esta semana, y vale la pena echarle un vistazo.

Migas: la vida de un dibujante, de Dan Nadel

Migas: la vida de un dibujantepara Dan Nadel

Stribul, provocativo y a menudo francamente psicodélico, los cómics de Robert Crumb ciertamente despreciaron las trampas de la respetable corriente principal de los años sesenta y setenta. Pero personajes como Fritz the Cat y Mr. Natural, y proyectos como Zap Comixtambién estaban bajo tierra en el mismo sentido, una semilla es: indispensable para el crecimiento y el florecimiento de toda una generación de dibujantes y novelistas gráficos detrás de él. Nadel, un historiador de cómics y curador del museo, crea con amor una biografía de una vida que a menudo era tan compleja y excéntrica como el arte influyente que generaba.

Hyo the Hellmaker, de Mina Ikemoto Ghosh

Hyo the Hellmakerpor Mina Ikemoto Ghosh

Hay otro artista en el trabajo en estas páginas con un estilo muy diferente. El suntuamente ilustrado debut juvenil de Ghosh presenta a los lectores un mundo donde los dioses viven entre los mortales ordinarios y la elaboración de infierno a medida puede ser una empresa familiar legítima. La autora británica-japonesa dora su trama, una historia retorcida que combina el misterio de asesinato, la mitología y la fantasía, con arte que se basa en una gran cantidad de influencias, desde manga y acuarela hasta grabados de madera japoneses tradicionales.

El judío que sería rey, por Adam Rovner

Press de la Universidad de California

El judío que sería reypor Adam Rovner

La vida de Nathaniel Isaacs tensaría la credulidad si fuera ficción. Nacido de los comerciantes británicos-judíos a principios del siglo XIX, la figura de la vida real era un comerciante de trote del mundo, cortesano de un poderoso rey africano, presunto titular de esclavos y un señor de la guerra vicioso. Los escépticos también lo han llamado un gran mentiroso gordo. En la biografía profundamente investigada de Rovner, las memorias de buckbucking del aventurero no son solo una historia entretenida digna de un recuento cauteloso. También son una especie de palanca, utilizada para abrir una ventana a una era de posibilidad, prejuicio y floreciente avaricia colonial.

Notas de un regicidio, por Isaac Fellman

Notas de un regicidiopor Isaac Fellman

La última novela del ganador del Premio Lambda es íntimo y lejano. Ambientada en un futuro lejano que tiene rastros inconfundibles del mundo de hoy, la narración se divide entre dos voces de búsqueda del alma: Griffon Keming, un hombre trans reflexionando sobre su tumultuosa mayoría de edad y una revista dejada por uno de sus padres adoptivos, un par de revolucionarias políticas transgénero ahora muertas. Es una herencia complicada, por decir lo menos.

Mundo de fugapor Sayaka Murata

Mundo de fuga

A veces, en la ficción de Murata, puede ser complicado desenredar a los familiares de lo extraño. Los conceptos extraños se tratan casualmente, incluso cuando lo que percibimos como natural es desenmascarado como completamente ajeno si se ve desde el ángulo correcto. Eso es cierto para la última novela del autor japonés, traducido por Ginny Tapley Takemori, que presenta un Japón especulativo donde la inseminación artificial es la norma y el sexo físico se considera tabú, mal visto a favor de las relaciones románticas con los personajes de televisión.

Fuente