Home Mundo El análisis de sangre experimental para el cáncer de páncreas se acerca...

El análisis de sangre experimental para el cáncer de páncreas se acerca al uso en el mundo real

45
0

Un laboratorio comercial está evaluando un análisis de sangre experimental para el cáncer de páncreas desarrollado por científicos del Instituto Van Andel y la Universidad de Pittsburgh, un hito importante para que la prueba esté disponible para los pacientes.

Un reciente análisis doble ciego, revisado por pares, publicado en Cartas de cáncer reveló que la prueba experimental identificó correctamente el 71% de las muestras de cáncer de páncreas en el laboratorio en comparación con solo el 44% identificado correctamente por la prueba estándar actual. Los equipos dirigidos por el profesor VAI Brian Haab, Ph.D., y Randall E. Brand, MD, médico científico y profesor de medicina en la Universidad de Pittsburgh, crearon la prueba.

Antes de que los médicos puedan utilizar la nueva prueba para diagnosticar el cáncer, debe someterse a una validación clínica. Durante este proceso, un laboratorio de diagnóstico acreditado por CLIA adapta la prueba experimental a una versión que funcione de manera confiable bajo las estrictas condiciones de un laboratorio clínico. CLIA es un estándar federal riguroso que garantiza la calidad del laboratorio.

Los estudios de validación son esenciales para transformar una prueba desarrollada en un laboratorio académico en una que se utilice para diagnosticar a personas reales. Para una persona que está siendo evaluada por cáncer de páncreas, hay mucho en juego. Los estudios de validación garantizan que las nuevas pruebas funcionen según lo previsto”.

Brian Haab, Ph.D., profesor de VAI

La nueva prueba funciona detectando dos azúcares, CA199.STRA y CA19-9, que son producidos por las células de cáncer de páncreas y escapan al torrente sanguíneo. CA19-9 es el biomarcador de referencia actual para el cáncer de páncreas. El laboratorio de Haab identificó CA199.STRA como un biomarcador de cáncer y desarrolló la tecnología para detectarlo.

Según el análisis reciente, la nueva prueba también redujo en gran medida la cantidad de falsos negativos y mantuvo una tasa baja de falsos positivos. Las bajas tasas de falsos positivos y falsos negativos son importantes porque reflejan la capacidad de la prueba para identificar correctamente la presencia o ausencia de cáncer.

La validación clínica de la prueba estará a cargo de ReligenDx, un laboratorio de diagnóstico acreditado por CLIA con sede en Pensilvania. Se espera que el proceso dure dos años.

Si tiene éxito en la validación clínica, Haab prevé que la prueba se utilice de dos maneras principales: 1. Detectar el cáncer de páncreas más rápidamente en personas con alto riesgo de padecer la enfermedad, lo que permitiría un tratamiento más temprano y 2. Monitorear la progresión y la respuesta al tratamiento en personas diagnosticadas con cáncer de páncreas.

Fuente:

Referencia de la revista:

Esperanza, B., et al. (2024). Un riguroso estudio realizado en varios laboratorios de biomarcadores PDAC conocidos identifica una mayor sensibilidad y especificidad que el CA19-9 solo. Cartas de cáncer. doi.org/10.1016/j.canlet.2024.217245.

Fuente