Home Lifestyle Brain Health se basa en la salud del corazón: pautas para los...

Brain Health se basa en la salud del corazón: pautas para los cambios en el estilo de vida

13
0

La demencia es una creciente preocupación mundial, que afecta a millones de personas y sus cuidadores. Con proyecciones que indican que los casos de demencia se triplicarán para 2050, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido pautas integrales que enfatizan el vínculo entre la salud del corazón y la salud del cerebro.

Estas recomendaciones se centran en los cambios en el estilo de vida que pueden reducir significativamente el riesgo de deterioro cognitivo y demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular, informa Harvard Health Publishing.

Cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de demencia

Según la OMS, la adopción de hábitos de salud protectores clave puede ayudar a prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo. Las pautas destacan las siguientes modificaciones del estilo de vida:

Actividad física regular: participar en al menos 150 minutos de ejercicio por semana puede reducir significativamente el riesgo de demencia. La investigación muestra que las personas que mantienen un estilo de vida activo tienen menos probabilidades de desarrollar el Alzheimer u otras formas de demencia, incluso si tienen un deterioro cognitivo leve.

Adoptando una dieta a base de plantas: una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales, grasas saludables y mariscos se ha asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo. La OMS recomienda particularmente la dieta al estilo mediterráneo mientras se aconseja contra el consumo de granos procesados, azúcares agregados, sodio y grasas saturadas.

Evitando los alimentos no saludables: los alimentos procesados ​​que contienen harina blanca, altos niveles de azúcar y grasas poco saludables contribuyen a la inflamación, lo que puede dañar los vasos sanguíneos en el cerebro. La OMS también desalienta el uso de vitaminas o ingesta de suplementos para la salud del cerebro, ya que no hay evidencia concluyente que respalde su efectividad.

Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol: ambos hábitos se han relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Se recomienda a las personas con preocupaciones cognitivas existentes que minimicen la ingesta de alcohol y dejen de fumar para preservar la salud del cerebro.

Factores adicionales de estilo de vida que pueden ayudar incluyen mantener relaciones positivas, mantenerse socialmente comprometidos y garantizar un sueño adecuado.

El vínculo entre la salud del corazón y la función cognitiva

Las nuevas pautas de la OMS subrayan la conexión entre la salud del corazón y la función cerebral. La investigación indica que las condiciones que dañan las arterias del corazón, como la presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes y la obesidad, también afectan los vasos sanguíneos del cerebro. Esto puede conducir a una reducción del flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a las células cerebrales, aumentando el riesgo de demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer.

Los estudios emergentes revelan que los pacientes de Alzheimer a menudo experimentan un flujo sanguíneo cerebral disminuido, lo que puede obstaculizar la eliminación de proteínas dañinas asociadas con la enfermedad. Mantener una buena salud cardiovascular a través del ejercicio y la nutrición adecuada puede mejorar la circulación sanguínea cerebral y reducir la probabilidad de demencia.

Para las personas con antecedentes familiares de demencia o deterioro cognitivo leve, las recomendaciones de OMS ofrecen esperanza. Al abrazar un estilo de vida saludable para el corazón, pueden reducir su riesgo de desarrollar demencia.

Las conclusiones clave de las directrices de la OMS son:

  • Participe en al menos 150 minutos de ejercicio por semana.
  • Consume una dieta a base de plantas con cinco o más porciones de frutas y verduras diariamente.
  • Evite los granos procesados, los azúcares agregados, el exceso de sodio y las grasas saturadas.
  • Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol.
  • Priorizar el sueño de calidad y el compromiso social.

A medida que la prevalencia de la demencia continúa aumentando, estas medidas preventivas sirven como una estrategia crucial para salvaguardar tanto el cerebro como la salud del corazón. Al tomar opciones de estilo de vida informadas hoy en día, las personas pueden trabajar para un futuro más saludable, reduciendo la carga de la demencia en la sociedad.



Fuente