Una pizca de la especia correcta en la receta correcta puede elevar el sabor de cualquier delicadeza, y la fórmula es la misma para Bollywood cine. En un paisaje cinematográfico, donde los héroes y las heroínas a menudo disfrutan del centro de atención, son los villanos quienes agregan profundidad e intriga a la narrativa. Además de eso, si una mujer juega un tono gris y atrae con su compleja representación de un personaje negativo, el estándar aumenta aún más.
La evolución de las villanas en Bollywood
En los días iniciales, las villanas femeninas se caracterizaron típicamente como vampiros. En el cine indio, fueron representados como figuras que aprovecharon su encanto para engañar a los hombres, lo que representa la decadencia moral.
Sin embargo, a medida que avanzaba Bollywood, la representación de los antagonistas femeninos también se transformó; Se volvió más complejo y tenía más carne en la escritura y la ejecución.
Celebrando a las villanas más icónicas de Bollywood
Simi Garewal como Kamini en 'Karz' (1980)
Con una belleza que podría poner a cualquier hombre de rodillas, Simi Garewal fue una de las actrices más carismáticas de su tiempo. Su personaje Hogar En 'Karz' sigue siendo una de las actuaciones más escalofriantes en la historia de Bollywood.
Kamini se presenta como una novia modesta e ingenua, pero su evolución impactante en un asesino despiadado que asesina a su esposo por riquezas es sorprendente e intrigante. Garewal cambia hábilmente entre carisma y amenaza, agregando profundidad al personaje de Kamini y convirtiéndola en una villana inolvidable.
Kajol como Isha Diwan en 'Gupp: The Hidden Truth' (1997)
El momento en que piensas en Kajol, la primera película que me viene a la mente es 'DDLJ'. Kajol, como Simran, era la heroína india por excelencia de esa época, sin embargo, rompió esa imagen y asumió el papel de Isha Diwan en 'Gupp: la verdad oculta'. Ella jugó el papel de un amante posesivo con un lado oscuro. Ella trajo a un asesino obsesivo y psicópata en la pantalla y fue muy elogiada por ello.
“Era el valor de choque de la película, el personaje y el hecho de que nadie esperaba que viniera. Era valiente en ese momento hacerlo. Es la historia y el papel lo que realmente me hizo hacerlo”, dijo Kajol a PTI en una entrevista.
En la misma entrevista, compartió cómo su madre, la veterana actriz Tanuja, reaccionó a su trabajo y la película. Kajol recordó que su madre exclamó '¡Qué película! ”, Que para la actriz fue el mejor cumplido de la historia.
Tabu como Simi Sinha en 'Andhadhun' (2018)
Dices versatilidad, decimos Tabu. Ella es una de esas gemas raras que solo ha brillado más con el tiempo cambiante. En su carrera que abarca durante décadas, la actriz ha hecho diversos roles, que también incluyen personajes negativos. Ya sea su trabajo en 'Maqbool' o en 'Andhadhun', siempre ha sido apreciada por elegir roles que ofrecen un desafío a un actor.
En 'Andhadhun' interpretó el papel de una mujer aparentemente normal que alberga secretos oscuros. Las acciones de Simi impulsan el suspenso de la película.
Hablando sobre la película y su personaje, Tabu, durante el Festival Internacional de Cine de Pune, dijo: “Esta película me dio la oportunidad de habitar un espacio que nunca antes había ocupado. El papel era un desafío e impactante a su manera y no se puede crear realmente lo que va a hacer. Tenía que estar diez pasos por delante en el pensamiento, pero tuvimos que tener cuidado para no hacer que el personaje sea caricaturista o dejar que vaya a la borda”.
Ella continuó: “Cada personaje, antes de que sean héroes o villanos, son seres humanos. Y me gusta trabajar desde ese punto de vista porque no se puede negar todas las emociones y solo llevar a uno para adaptarse a la pantalla”.
Supriya Pathak como Dhankor en 'Ram-Leela' (2013)
¿Quién podría haber imaginado que Supriya Pathak, que fue celebrada como 'Hansa Behn' durante décadas, puede asumir un papel de matriarca feroz? Bueno, ¡Sanjay Leela Bhansali podría! Al unirse a Supriya Pathak, Sanjay trajo 'Dhankor', a la vida, una matriarca intensa y feroz en 'Ram -Leela'. Con este papel, la actriz mostró su capacidad para encarnar un personaje que es impredecible y manipulador. Su formidable presencia y resolución de acero la convirtieron en una antagonista memorable.
Recientemente, el mango oficial de Sanjay Leela Bhansali también celebró este papel icónico de la actriz con la publicación que decía: “Una mirada de Dhankor Baa es suficiente para enviar escalofríos por la columna vertebral de cualquiera!
Taapsee Pannu como Naina en 'Badla' (2019)
En 'Badla', Taapsee Pannu desempeñó el papel de Naina, una mujer acusada de asesinato que consistentemente reclama su inocencia. La presentación de su personaje y su ausencia de remordimiento aportaron profundidad a su papel, teniendo un impacto significativo en los espectadores.
Vidya Balan como Krishna en 'Ishqiya' (2010)
La representación de Vidya Balan de Krishna, una viuda con motivos ocultos, destacó su talento para retratar a un personaje que es atractivo y astuto. Su actuación enriqueció la historia de la película, estableciéndola como un antagonista inolvidable.
En un informe de Etimes anterior, Vidya Balan habló sobre la representación de las mujeres en el cine donde dijo: “En las películas, hay la perra o el Bechari, pero nunca he hecho películas (con partes tan blancas y negras). El cine liderado por las mujeres está en un escenario incipiente aquí”.
Además, mientras hablaba de 'Ishqiya', dijo: “Ishqiya (2010) se destacó durante su tiempo. Aunque han pasado 14 años, todavía estamos descubriendo las reglas. Se desarrollarán, cambiarán y evolucionarán. Es hora de reconsiderar los tipos de personajes de mujeres que estamos creando. Creo que ahora es más importante que se retrasen más películas de las Culturas. Puede que no siempre sea perfecto, pero mientras lo estemos pasando bien, eso es lo que importa “.
En una palabra
Los fatales de Bollywood han dejado una marca indeleble en el cine indio, cautivando al público con su encanto, complejidad y astucia. A medida que Bollywood continúa evolucionando, la representación de las villanas femeninas sirve como un testimonio del creciente compromiso de la industria con la narración diversa y multifacética.