Singapur tiene el pasaporte más poderoso del mundo, según el Índice de Pasaportes Henley de 2025.
El Estado-nación fue uno de los seis países que empataron en el primer puesto en 2024 en la lista elaborada por la consultora de migración Henley & Partners, que clasifica los pasaportes según el número de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin necesidad de visa.
Singapur superó a los otros cinco países (Japón, Alemania, Italia, España y Francia) y sus ciudadanos obtuvieron acceso sin visa a 195 de 227 destinos globales, según el ranking publicado el miércoles.
Japón ocupa el puesto número 2, con acceso sin visa a 193 lugares, mientras que los cuatro países europeos que empataron en el primer lugar el año pasado, más Finlandia y Corea del Sur, comparten el tercer lugar, y cada uno de ellos otorga a los titulares de pasaportes la posibilidad de visitar 192 destinos sin necesidad de visa.
Los países de Europa, más Nueva Zelanda, dominan el resto de la lista de los 20 primeros.
El Índice de pasaportes Henley utiliza datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo para clasificar 199 pasaportes en el mundo.
“Sin visa”, según el índice, incluye situaciones en las que no se requiere visa, o cuando se requieren documentos de entrada más fáciles de obtener, como visas a la llegada, permisos de visitante y autoridades de viaje electrónicas.
Escaladores y caídas
Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los “mayores escaladores” de la lista, según un comunicado de prensa, habiendo obtenido acceso sin visa a 72 destinos en la última década, para un total de 185 destinos en todo el mundo.
Está justo detrás de Estados Unidos, cuyos ciudadanos pueden visitar 186 lugares sin necesidad de visa, según el ranking.
Estados Unidos es uno de los 22 lugares donde los pasaportes cayeron en el índice en los últimos 10 años, dijo.
“Sorprendentemente, Estados Unidos es el segunda mayor caída entre 2015 y 2025 después de Venezuela, cayendo siete lugares desde el 2° al actual 9° lugar”, señala el comunicado.
Los pasaportes del Reino Unido, que encabezó la lista en 2015, y Canadá también cayeron, dijo.
China ascendió en la clasificación hasta ocupar el puesto 60 en 2025. Su apertura a otros países también aumentó considerablemente: China ahora permite que ciudadanos de 58 destinos visiten sin visa (la mitad de los cuales se agregaron el año pasado), según el Índice de apertura de Henley.
Al final de la lista
La brecha entre los pasaportes más fuertes y más débiles de la lista es la más grande en los 19 años de historia del índice, según Henley & Partners. Los singapurenses pueden visitar 169 lugares más que los afganos sin necesidad de visa, afirma.
Después de Afganistán, los pasaportes más débiles de la lista son los de Siria, Irak, Yemen, Pakistán, Somalia, Nepal, los territorios palestinos, Libia y Bangladesh, todos ellos por debajo de Corea del Norte, cuyos ciudadanos pueden visitar 41 destinos en todo el mundo, según la clasificación.