Home Mundo Ex fiscal de la ONU: El mundo democrático no puede darse el...

Ex fiscal de la ONU: El mundo democrático no puede darse el lujo de alejarse de Ucrania – JURISTA – Comentario

27
0

El autor sostiene que abandonar Ucrania no sólo traicionaría los valores democráticos y envalentonaría la agresión de Putin, sino que también indicaría a los regímenes autoritarios de todo el mundo que pueden actuar con impunidad simplemente sobreviviendo a la determinación de las naciones democráticas…

En los últimos años, la difícil situación de Ucrania se ha convertido en un punto central de la lucha global por la democracia y la libertad. Mientras el pueblo ucraniano continúa soportando la agresión implacable de Rusia, es crucial que la comunidad mundial reconozca los importantes riesgos que implica este conflicto. Las sombras de fracasos pasados, como los presenciados en Siria, cobran gran importancia; La historia advierte que darle la espalda a Ucrania podría no sólo perpetuar la injusticia sino también contribuir a un mundo más inestable. Ucrania se encuentra en una encrucijada fundamental: una primera línea en la batalla por los valores democráticos, y es un compromiso del que no podemos darnos el lujo de dar marcha atrás.

La lucha de Ucrania contra el imperialismo ruso no es simplemente una disputa regional; es una batalla por la esencia misma de la democracia. El pueblo ucraniano ha demostrado una notable resiliencia y se ha enfrentado con valentía a obstáculos abrumadores en defensa de su soberanía y sus derechos. Encarnan el espíritu de libertad y su lucha representa una campaña más amplia contra el autoritarismo en todas sus formas. El mundo debe reconocer que esta lucha es emblemática de los valores que apreciamos: la autodeterminación, la democracia y los derechos humanos. Alejarse de Ucrania enviaría un grave mensaje de que la comunidad internacional está dispuesta a abandonar estos principios ante la adversidad.

Desafortunadamente, la percepción global del conflicto ucraniano a menudo se ha visto eclipsada por crisis y distracciones en competencia. A medida que la atención política pasa de una cuestión urgente a otra, aumenta el riesgo de subestimar la importancia de Ucrania. El presidente ruso Vladimir Putin ha aprovechado esta distracción: su estrategia gira en desgastar la determinación de las democracias, particularmente en Europa, donde la voluntad política es a menudo débil. La inconstancia del liderazgo democrático en Europa ha sido evidente en las últimas décadas, y esta debilidad percibida es algo que Putin explota con precisión. Entiende que el tiempo está de su lado; La inacción prolongada permitirá que su discurso eche raíces y al mismo tiempo debilite el apoyo a Ucrania.

Sin embargo, recientemente ha habido señales de un compromiso renovado por parte de los líderes europeos, especialmente en el contexto de dinámicas cambiantes como el regreso de una administración Trump a Estados Unidos. Las preocupaciones que rodean el papel de liderazgo de Estados Unidos en el escenario global han hecho imprescindibles la unidad europea y las medidas proactivas. Está cada vez más claro que Europa debe asumir su papel de líder y fortalecer su postura respecto de Ucrania. Cualquier disminución percibida del apoyo corre el riesgo de envalentonar no sólo la agresión rusa sino también la ideología que la sustenta, lo que amenaza el tejido de la democracia en toda Europa y más allá.

Debemos reconocer que el apoyo a Ucrania no puede consistir simplemente en ayuda militar o asistencia financiera; también debe incluir un respaldo político inequívoco que refuerza el Estado de derecho. Un paquete de apoyo integral y sólido para Ucrania es esencial, no sólo para su supervivencia inmediata, sino para sentar un precedente de que la agresión tiene consecuencias. La comunidad internacional debe permanecer unida en su determinación de apoyar a Ucrania, transmitiendo el mensaje de que no permitiremos que las ambiciones despóticas de Putin socaven el Estado de derecho.

Además, existe una necesidad apremiante de establecer responsabilidades por las acciones de Putin. La creación de un tribunal multinacional encabezado por el Consejo de Europa y guiado por el Grupo Central de Naciones es crucial para este propósito. Un marco legal internacional debe hacer que Putin rinda cuentas, garantizando que su agresión no quede sin control. La justicia no es simplemente una preocupación interna para Ucrania; es un principio fundamental que resuena en todas las naciones que luchan por la paz y la estabilidad. Investigar y procesar a los responsables de violaciones del derecho internacional envía un mensaje inequívoco: hay fronteras que no pueden cruzarse sin repercusiones.

La comunidad internacional no debe dar un paso atrás respecto de Ucrania. En lugar de permitir que la distracción y la fatiga disminuyan nuestra determinación ante una posible intromisión negativa de Estados Unidos, debemos aprovechar las lecciones de la historia y estar a la altura de las circunstancias. La lucha de Ucrania representa no sólo su propio futuro sino también el futuro de los valores democráticos en todo el mundo. Alejarse no sólo correría el riesgo de aumentar la violencia e inestabilidad en Ucrania, sino que también envalentonaría a los regímenes autoritarios en todas partes.

Al comprometernos con un sólido paquete de apoyo europeo legal, político y militar para Ucrania y garantizar que prevalezca la justicia a través de la rendición de cuentas internacional, reconocemos la importancia de mantenernos firmes frente a la tiranía. Vale la pena luchar por Ucrania – no sólo por sí mismo sino por la lucha más amplia por la libertad y la democracia que influye en todos los rincones del mundo. No podemos darnos el lujo de marcharnos; debemos apoyar a Ucrania ahora y en el futuro.

Demostremos que Putin está equivocado al demostrar que el tiempo y la distracción no son sus armas definitivas.

David M. Crane es el Fiscal Jefe fundador del Tribunal Especial de la ONU para Sierra Leona. También es el fundador de la Red Global de Responsabilidadque alberga el Proyecto de Responsabilidad de Ucrania, y es parte de un grupo de trabajo de alto nivel que ayude en la creación de un tribunal multinacional para Ucrania sobre el crimen de agresión.

Las opiniones expresadas en el comentario de JURIST son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de los editores, el personal, los donantes o la Universidad de Pittsburgh de JURIST.

Fuente