La orden ejecutiva del presidente Trump del 20 de enero es lamentable “y esperamos que Estados Unidos reconsidere”, dijo OMS Director General Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un discurso a la Junta Ejecutiva de la organización.
El jefe de la OMS dijo que agradecería la oportunidad “para preservar y fortalecer la relación histórica entre quién y los Estados Unidos”.
Al retroceder en la justificación establecida en la orden ejecutiva, Tedros dijo que había implementado las reformas más profundas y amplias en su historia en los últimos siete años.
Estados Unidos es el mayor donante con mucho que la agencia, que representa alrededor del 14 por ciento de su presupuesto de $ 6.9 mil millones, según las últimas cifras de la OMS.
Al abordar la queja de los Estados Unidos de que está pagando demasiado en comparación con otros países, Tedros dijo que reducir la dependencia de los Estados Unidos y otros que más pagan fue un “elemento crítico de nuestro plan a largo plazo para ampliar nuestra base de donantes”.
Registro covid
Tercero, rechazó la acusación que había maltratado el mal COVID-19 pandemia:
“Desde el momento en que recogimos las primeras señales de 'neumonía viral' en Wuhan, solicitamos más información, activamos nuestro sistema de gestión de incidentes de emergencia, alertamos al mundo, convocamos a expertos globales y publicamos una guía integral para países sobre cómo proteger su Poblaciones y sistemas de salud: todo antes de la primera muerte de esta nueva enfermedad se informó en China el 11 de enero de 2020 ”.
Tedros también abordó la acusación de que quién carece de independencia de la “influencia política inapropiada” por parte de algunos estados miembros: “quién es imparcial y existe para servir a todos los países y a todas las personas”, dijo.
“Nuestros Estados miembros nos piden muchas cosas, y siempre tratamos de ayudar tanto como podamos. Pero cuando lo que piden no es respaldado por evidencia científica o es contrario a nuestra misión de apoyar la salud global, decimos que no, cortésmente “.
Un tercio de las mujeres experimentan violencia física o sexual: expertos en derechos
Aproximadamente una de cada tres mujeres está sujeta a violencia física o sexual, y 800 mujeres y niñas continúan mueriendo todos los días por causas prevenibles durante el embarazo y el parto, una reunión de panel de derechos independiente superior escuchada el lunes.
Dirigirse al comité sobre la eliminación de la discriminación contra las mujeres (Cedaw) En la ONU en Ginebra, Andrea Ori de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ohchrdijo que el mundo está “aún lejos” de lograr el objetivo de la paridad de género.
“El panorama global ha cambiado”, dijo a la sesión de CEDAW.
Reacción contra la igualdad de derechos
“Estamos presenciando una reacción violenta contra los derechos humanos y la igualdad de género de las mujeres, especialmente contra los derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres, con un aumento en los ataques contra los proveedores de abortos, la reducción del espacio cívico para las mujeres defensores de los derechos humanos y la financiación reducida”.
El Sr. Ori señaló que 2025 marcas 30 años desde la adopción universal del Declaración de Beijing y plataforma para la acción para garantizar los derechos humanos de las mujeres y lograr la igualdad de género en todo el mundo.
Sigue siendo el caso, sin embargo, que la violencia sexual contra las mujeres y las niñas continúa siendo utilizada como una táctica de guerra en numerosos conflictos, dijo el funcionario de los derechos humanos de la ONU, mientras que solo el 26 por ciento de los parlamentarios en el mundo son mujeres y solo alrededor de tres En 10 mujeres tienen roles gerenciales en el trabajo.
Un menos para el camino: Time Europe reduce la ingesta de alcohol, que advierte
La Organización Mundial de la Salud de la ONU (OMS) impuesto Los países nórdicos el lunes para mantener una tapa en las ventas de alcohol, o arriesgarse a revertir el impacto positivo de las regulaciones estrictas establecidas hace años.
Durante décadas, los gobiernos en Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y las Islas Feroe han restringido los supermercados y los minoristas privados de la venta de bebidas alcohólicas más fuertes.
Esta política ha dado como resultado algunos de los niveles de consumo de alcohol más bajos en la Unión Europea, que por el contrario es la región más bebida a nivel mundial, con hábitos de bebida “en gran medida sin cambios” durante más de 10 años, quién dijo.
Presiones del mercado libre
Sin embargo, el modelo nórdico ahora está en riesgo de iniciativas legislativas en la región que indican un cambio potencial hacia la privatización de las ventas de alcohol, advirtió quién es la Dra. Carina Ferreira-Borges.
En Suecia, por ejemplo, un tribunal está escuchando un desafío a los derechos exclusivos del gobierno a las ventas en línea de alcohol, mientras que las leyes propuestas permitirían las ventas de bebidas alcohólicas en las tiendas agrícolas.
El Dr. Ferreira-Borges explicó que los controles de alcohol de los países nórdicos, que implican aumentar los impuestos y aumentar los precios, limitar la disponibilidad y restringir la publicidad, han reducido los daños relacionados con el alcohol.
Estos abarcan desde “enfermedad hepática, cánceres y afecciones cardiovasculares, hasta lesiones y ahogamientos”, insistió.