Home Mundo Para estudiar a los líderes mundiales, la CIA chatea con sus clones...

Para estudiar a los líderes mundiales, la CIA chatea con sus clones de IA

31
0

Nand Mulchandani, director de tecnología (CTO) de la CIA

Comprender a los líderes mundiales es una de las tareas más importantes de la CIA. Los analistas analizan la inteligencia recopilada por espías y la información disponible públicamente para crear perfiles de líderes que puedan predecir comportamientos. Un chatbot impulsado por inteligencia artificial ahora ayuda a hacer ese trabajo.
En los últimos dos años, la CIA ha desarrollado una herramienta que permite a los analistas hablar con versiones virtuales de presidentes y primeros ministros extranjeros, quienes responden. “Es un ejemplo fantástico de una aplicación que pudimos implementar rápidamente y poner en producción de una manera más barata y más rápida”, dijo Nand Mulchandanidirector de tecnología (CTO) de la CIA.
El chatbot es parte del impulso de la agencia de espionaje para mejorar las herramientas disponibles para los analistas de la CIA y sus oficiales en el campo, y para comprender mejor los avances técnicos de los adversarios. El núcleo del esfuerzo es facilitar que las empresas trabajen con la agencia más reservada.
William Burnsdirector de la CIA durante los últimos cuatro años, dio prioridad a mejorar la tecnología de la agencia y la comprensión de cómo se utiliza. Los funcionarios entrantes de la administración Trump dicen que planean aprovechar esas iniciativas, no derribarlas.
Bajo la dirección de Burns, la agencia creó un centro de misión centrado en la tecnología para comprender mejor la tecnología que utilizan China y otros adversarios. Y contrató a Mulchandani, quien ayudó a fundar una serie de nuevas empresas exitosas antes de unirse al centro de inteligencia artificial del Pentágono, como primer director de tecnología de la agencia. Su mandato durante los últimos dos años y medio fue facilitar que las empresas privadas que habían desarrollado nuevas tecnologías pudieran vender esas aplicaciones y herramientas a la CIA.
Muchas oficinas de la CIA son laberintos de cubículos o tienen grupos de escritorios para sus asistentes. Cuando Mulchandani empezó, le dieron un espacio en el mismo piso que los máximos dirigentes de la CIA, pero no quedó satisfecho. Le desagradaban las oficinas pequeñas, la falta de luz natural y las salas tipo armario para ver el material más clasificado. Ordenó una renovación.
Las antiguas oficinas fueron sustituidas por diferentes espacios con mesas móviles para reuniones e intercambio de ideas. El objetivo era crear un espacio que hiciera eco de los lugares de trabajo de Silicon Valley y señalar a los empresarios visitantes que la agencia estaba lista para cambiar. “El espacio impulsará la cultura, la cultura del diálogo”, dijo Mulchandani. “Un trozo de Silicon Valley en el séptimo piso”.



Fuente