Dinamarca se ha convertido en el país menos corrupto del mundo por segundo año consecutivo, seguido de cerca por Finlandia, Singapur y Nueva Zelanda, según el 2024 Índice de percepciones de corrupción (IPC) Lanzado por Transparencia Internacional. Sin embargo, India vio una disminución en su clasificación, cayendo al puesto 96 desde el 93º año pasado, con un puntaje de 38 de cada 100.
El IPC clasifica a 180 países y territorios basados en niveles percibidos de corrupción del sector público, según lo evaluado por expertos y empresarios. La escala varía de cero (altamente corrupto) a 100 (muy limpio). Mientras que Dinamarca obtuvo un 90 casi perfecto, la puntuación de la India de 38 subraya los desafíos continuos que enfrentan la nación para combatir la corrupción en su sector público.
Comparaciones regionales
Entre los vecinos del sur de Asia de la India, Pakistán, Sri Lanka, Bangladesh y China también lidiaron con bajas clasificaciones. Pakistán ocupó el puesto 135, mientras que Sri Lanka estaba en el 121º. Bangladesh se clasificó aún más bajo en el 149, mientras que a China le fue un poco mejor a los 76. El informe destaca que la corrupción sigue siendo un problema significativo en toda la región, y muchos países avanzan poco al abordar el problema.
Los hallazgos del informe indican que el puntaje de corrupción promedio global se mantiene estancada en 43, con más de dos tercios de los países que anotan por debajo de 50. La transparencia internacional advierte que a pesar de algunos progresos en países como Ucrania, los niveles de corrupción en todo el mundo continúan siendo alarmantemente altos, socavando los esfuerzos. abordar desafíos globales como el cambio climático y las violaciones de los derechos humanos.
Declinar en las naciones occidentales
El informe del IPC 2024 también indica una disminución preocupante en los puntajes de corrupción para varias naciones occidentales. Estados Unidos, por ejemplo, cayó de 69 puntos a 65, cayendo del lugar 24 al 28. Francia y Alemania también vieron disminuciones, con Francia perdiendo cuatro puntos y seis lugares, y Alemania dejó caer tres puntos y seis lugares, cayendo a la posición 15, empatado con Canadá.
El informe también destaca una tendencia que empeora en los regímenes autoritarios, con Rusia sufriendo una caída de cuatro puntos a 22, en gran parte atribuida a su invasión de Ucrania. A pesar de esto, Ucrania misma mostró un movimiento positivo, haciendo avances en la independencia judicial y los enjuiciamientos de corrupción de alto nivel, a pesar de que su puntaje cayó ligeramente por un punto a 35.
Amenaza de corrupción global
Sudán del Sur y Somalia permanecieron en la parte inferior del índice, con puntajes de 8 y 9, respectivamente. Venezuela y Siria también se ubicaron entre los más corruptos, con puntajes de 10 y 12.
La transparencia internacional advierte que la corrupción no es solo un obstáculo para el desarrollo económico, sino también una gran amenaza para la democracia, la estabilidad y los derechos humanos. “Los niveles de corrupción global siguen siendo alarmantemente altos, y los esfuerzos para reducirlos son vacilantes”, dice el informe. Pide una acción urgente para abordar la corrupción, con un énfasis particular en proteger los esfuerzos de mitigación del cambio climático de la influencia corrupta de los intereses del sector privado y los centros financieros que atraen fondos ilícitos.
El CPI 2024 también destacó el efecto perjudicial que la corrupción tiene en los esfuerzos para combatir el cambio climático. El mal uso de los fondos climáticos y la influencia indebida del sector privado pueden obstruir las políticas destinadas a reducir las emisiones y adaptarse a los efectos del calentamiento global. “La corrupción en la acción climática conduce al daño ambiental, ya que los fondos destinados a la mitigación vital y los esfuerzos de adaptación son robados o mal utilizados”, señala el informe. Proteger estos esfuerzos de la corrupción es esencial para garantizar su efectividad y brindar apoyo crítico a poblaciones vulnerables en todo el mundo.