Home Deportes ¿'Scaremonging' o una causa de preocupación? Por qué el debate del motor...

¿'Scaremonging' o una causa de preocupación? Por qué el debate del motor F1 se intensifica antes de 2026

16
0

Ha habido una creciente emoción dentro de la Fórmula Uno por el posible retorno de los motores V10. Ese sonido rugiente es parte de la historia y la identidad del deporte.

Pero las llamadas de cifras senior en el paddock de F1, incluido el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, para considerar devolver los motores fuertes utilizados más recientemente hace 20 años, también ha planteado preguntas.

Si los motores V10 más simples, más fuertes y más baratos, que se ejecutan con combustibles totalmente sostenibles y dan como resultado diseños de automóviles más pequeños y más ligeros, se introducen en los próximos años, ¿qué sucede mientras tanto? ¿Y cómo afectaría eso el cambio inminente de la unidad de potencia programado para 2026?

Las partes interesadas de F1 han estado trabajando en las reglas del motor 2026, manteniendo la base híbrida V6 para las unidades de energía, durante años. Desde su aprobación en el verano de 2022, el conjunto de reglas ha alentado a Audi, Ford (a través de Red Bull) y General Motors a unirse a la red, así como a revertir la decisión de Honda de dejar de fumar, todo gracias al compromiso del deporte con los combustibles totalmente sostenibles y una mayor electrificación. En el caso de Audi y Red Bull, el desarrollo de sus nuevos programas de motores ha requerido una inversión y reclutamiento significativos, que se encuentran en los cientos de millones de dólares.

Estas reglas estaban destinadas a cubrir un ciclo de cinco años desde 2026 hasta finales de 2030. ¿Pero incluso sucederán?

En una mesa redonda de medios seleccionados, incluida El atlético, El domingo en Shanghai, los Tombazis de Nikolas, el director de una sola plaza de la FIA que ayuda a dar forma a las futuras reglas de la F1, enmarcó la discusión sobre las regulaciones futuras del motor como dependiendo de dos preguntas.

El primero se relaciona con la dirección a largo plazo del deporte y si, en los próximos tres o cuatro años, F1 quiere un tipo diferente de unidad de potencia. “Si la respuesta a eso es sí, (eso) queremos cambiar algo, entonces la pregunta número dos es: '¿Qué hacemos en el período intermedio?'”, Dijo Tombazis. Ese período comienza el próximo año.

“Lo que quiero decir al comienzo alrededor de 2026 es que, de cualquier manera, si nos quedamos con las regulaciones actuales o si hacemos las nuevas regulaciones ya aprobadas, creo que Fórmula Uno estaría en un buen lugar”, dijo Tombazis. “No quiero que se vea como una especie de 'Ok, estamos en pánico alrededor de 2026', porque eso está lejos de la realidad”.

El viernes en China, el director del equipo de Red Bull, Christian Horner, afirmó que había “limitaciones” con las reglas del próximo año que podrían afectar el espectáculo en la pista del deporte debido a las “deficiencias de la división en electrificación y combustión” con la nueva unidad de potencia, que se inclina más en la potencia eléctrica en la unidad de potencia. Esas “limitaciones” se relacionan con problemas de rendimiento consistentes en toda la red, lo que podría afectar la calidad de la competencia y las carreras.

Pero Tombazis dijo que él y la FIA en general no compartieron lo que llamó una visión de “alarmamiento” planteada sobre el impacto potencial de las regulaciones de 2026 en las carreras.

“Creo que habrá autos que competirán de cerca, capaces de luchar entre sí y usando habilidades del conductor, etc.”, dijo Tombazis. “Tan fundamentalmente, creo que no comparto las historias de pánico. Recuerdo a la gente que había historias de pánico para las regulaciones del '22 sobre cómo los autos serían masivamente lentos”. Esto fue cuando F1 hizo una revisión importante de las regulaciones aerodinámicas, que no estaba en la escala de 2026 cuando los diseños de automóviles y las unidades de energía cambiarán.

“No digo que todo fuera perfecto”, dijo Tombazis sobre el cambio de 2022. “Hay cosas con el beneficio de la retrospectiva que habríamos hecho de manera diferente. Pero no creo que fuera ese desastre”.

Cualquier cambio en los planes para el próximo año dependería de la posición de todos los fabricantes de motores. La inversión y el esfuerzo ya realizado han llevado al deporte a un punto en el que es “10 pasas de medianoche, y Cenicienta ha dejado el edificio”, para citar a Horner.

Aunque Tombazis estuvo de acuerdo en que “el tren ha dejado la estación en gran medida” para 2026, señaló que hablar sobre el período 'interino' fue alimentado por la charla a raíz de Ben Sulayem, el presidente de la FIA, pidiendo una evaluación de un cambio futuro a V10.

Tombazis agregó que la FIA no deseaba imponer ningún cambio que haga imposible que un equipo compita. “No solo iremos a las mayorías”, dijo. “Estamos tratando de construir un consenso aquí, y si eso falla, entonces nos quedaremos donde estamos (con el plan 2026 existente)”.

Si los fabricantes de la unidad de potencia F1 sientan que es mejor archivar los motores '26 debido a potenciales impactos negativos en el deporte, si el “alarmamiento” fuera grave y las preocupaciones se compartían ampliamente, entonces existen mecanismos que podrían conducir al status quo con la especificación actual de unidades de potencia como la solución provisional hasta un posible regreso a V10.

Pero eso conduciría a otros efectos y problemas importantes, dado que Audi y Red Bull Potrains/Ford no han producido un motor híbrido V6 para las regulaciones actuales. Otros fabricantes existentes han cambiado todo el desarrollo a futuros motores. Esto, nuevamente, hace que la idea de cambiar los planes del motor del próximo año parezca impensable.

Horner dijo a los periodistas el domingo en China que estaría “muy sorprendido” si las reglas existentes continuaran el próximo año. “Creo que todos los equipos están en este momento el '26”, dijo Horner. “Así que tendríamos que entender de qué se trataba”. También negó que Red Bull estuviera presionando por un retraso de las nuevas reglas, diciendo que estaba “preparado y listo para el '26”.

Toto Wolff, el director del equipo de Mercedes, no pensó mucho en la posibilidad de que los cambios de 2026 no continúen.

“Todo va a ser bueno”, dijo a los periodistas, llamando al cambio una “aventura emocionante” para la red F1 que significaba que debería celebrarse, no ridiculizando al ver lo que sigue el próximo cambio.


El director del equipo de Mercedes, Toto Wolff (Fadel Senna/AFP a través de Getty Images)

“Aquí es donde deberíamos poner nuestro énfasis”, dijo Wolff. “Esto es de lo que debemos animar y hablar, toda la bondad que traerá en lugar de verse demasiado lejos”.

Un portavoz de Audi emitió una declaración señalando que el próximo cambio de cambio de reglas y el diseño de la unidad de potencia fue “un factor clave en la decisión de Audi de ingresar a la Fórmula Uno. Estas regulaciones de la unidad de potencia reflejan los mismos avances tecnológicos que impulsan la innovación en los autos de carretera de Audi”. El fabricante alemán ha establecido su propio programa de motores F1 y ha comprado el equipo de Sauber, todo sobre la base de estas reglas, que ahora solo podría durar unos años.

Suponiendo que las cosas sigan adelante, según lo planeado para 2026, como la mayoría anticipa, los vientos actualmente están soplando hacia un ciclo más corto desde los cinco años originales para cambiar la fórmula de la unidad de potencia.

El deseo de un plan de juego a largo plazo es compartido por figuras senior en todo el paddock, lo que significa que será un tema de conversación en los próximos meses. Las posiciones de los diversos fabricantes de unidades de potencia podrían verse influenciadas por su relación relativa competitiva en las batallas políticas el próximo año. Si un equipo ha producido la mejor unidad de potencia y tiene una ventaja que sería difícil de superar, es natural que pueda tratar de proteger eso y patear cualquier cambio en las regulaciones lo más lejos posible, y que sus rivales intentarían defenderse.

Dado lo celebradas de las reglas del motor 2026 cuando se anunciaron en 2022 y el crédito que se les dio cuando cada nuevo fabricante importante se unió a la red, abandonarlas temprano sería extraño. Pero los tumbazis sintieron que dos factores principales habían causado el cambio en la postura. Primero, citó la percepción de los fabricantes sobre la absorción de electrificación en toda la industria automotriz dada una desaceleración en el interés del consumidor.

“En 2020, 2021, cuando se tuvieron estas discusiones, la tendencia fue de manera bastante decisiva en la dirección de la electrificación”, dijo. “No digo que eso no esté sucediendo, pero ciertamente las opiniones de los participantes han cambiado desde entonces”.

También destacó los costos de hacer las unidades de energía, admitir que los diseños actuales son “demasiado caros”. Cuando se anunciaron las reglas de 2026, se anunció un mejor control de costos como uno de sus beneficios, pero Tombazis dijo que su gasto era una consideración.

“Incluso si la Fórmula Uno tiene muy buena salud financieramente, también se ha vuelto importante protegerlo contra las fluctuaciones de la economía mundial, y creo que debemos tomar estas medidas de protección mientras el sol brilla y no cuando comienza a llover, idealmente”, dijo. “Es importante considerar el impulso para reducir los costos.

“Todas estas cosas no son cosas que soñaríamos con hacer sin tratar de respetar a todos los participantes adecuadamente”.

Wolff dijo que Mercedes estaba “siempre abierto” a diferentes soluciones de motor, pero que F1 tuvo que considerar lo que los fanáticos también querían, y si sus puntos de vista podrían haber cambiado en medio del cambio hacia una base de fanáticos más joven y más diversa que en el pasado. Para aquellos que vinieron al deporte a través de “Drive to Survivy”, el sonido de los híbridos V6 es todo lo que habrán sabido.

“Todo esto debe establecerse como preguntas”, dijo Wolff. “¿Cuáles son los objetivos para un cambio de regulación futura en unos pocos años? Analicemos eso en base a datos y llegamos a una conclusión que es lo mejor de nuestro deporte.

“Porque este es el denominador más importante entre la FIA, la Fórmula Uno, los equipos, que queremos tener el mejor producto para nuestros fanáticos”.

(Foto superior: Peter Parks/AFP a través de Getty Images)

Fuente