Los líderes mundiales han reaccionado a la noticia de que el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, quien como presidente negoció la paz entre Israel y Egipto y luego recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo humanitario, murió a los 100 años.
Como los políticos de Estados Unidos recordaban a un gigante, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “desempeñó un papel clave en la mediación de conflictos, el seguimiento electoral, la promoción de la democracia y la prevención y erradicación de enfermedades. Estos y otros esfuerzos le valieron el Premio Nobel de la Paz en 2002 y ayudaron a avanzar el trabajo de las Naciones Unidas”.
“El presidente Carter será recordado por su solidaridad con los vulnerables, su gracia perdurable y su fe incansable en el bien común y nuestra humanidad común”.
El presidente egipcio Abdel Fattah Al-Sisi dijo que el “importante papel de Carter en el logro del acuerdo de paz entre Egipto e Israel quedará grabado en los anales de la historia, y su trabajo humanitario ejemplifica un elevado estándar de amor, paz y hermandad”.
“Su legado duradero garantiza que será recordado como uno de los líderes más destacados del mundo al servicio de la humanidad”.
En el Reino Unido, Sir Keir Starmer ha encabezado una serie de homenajes, diciendo que “redefinió la pospresidencia con un notable compromiso con la justicia social y los derechos humanos en el país y en el extranjero”.
“Su presidencia será recordada por los históricos Acuerdos de Camp David entre Israel y Egipto, y fue esa dedicación de toda su vida a la paz la que le llevó a recibir el Premio Nobel de la Paz”.
El primer ministro dijo que Carter será recordado por “décadas de servicio público desinteresado”.
A Sir Keir se unieron otros líderes para rendir homenaje al 39º presidente, incluido el rey Carlos, el líder liberal demócrata Sir Ed Davey y los ex primeros ministros Tony Blair y Gordon Brown.
El rey Carlos dijo que Carter era “un servidor público comprometido y dedicó su vida a promover la paz y los derechos humanos”.
“Su dedicación y humildad sirvieron de inspiración para muchos, y recuerdo con gran cariño su visita al Reino Unido en 1977”.
En Francia, el presidente Emmanuel Macron dijo: “A lo largo de su vida, Jimmy Carter ha sido un firme defensor de los derechos de los más vulnerables y ha luchado incansablemente por la paz. Francia envía sus más sinceros pensamientos a su familia y al pueblo estadounidense”.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que Carter “fue un líder que sirvió durante una época en la que Ucrania aún no era independiente, pero su corazón permaneció firme con nosotros en nuestra lucha continua por la libertad”.
“Dedicó su vida a promover la paz en el mundo y defender los derechos humanos. Recordemos hoy: la paz importa y el mundo debe permanecer unido para enfrentarse a quienes amenazan estos valores”.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo: “El legado de Jimmy Carter es de compasión, bondad, empatía y trabajo duro. Sirvió a otros tanto en casa como en todo el mundo durante toda su vida, y le encantó hacerlo”.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que el tiempo de Carter en la Casa Blanca estuvo “marcado por tiempos difíciles, y fueron cruciales para Panamá en la negociación y firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977, que transfirieron el Canal (de Panamá) a manos panameñas y convirtieron a nuestro país verdaderamente soberano”.
En Australia, el primer ministro Anthony Albanese dijo que Carter había dejado un “legado notable”.
“Más allá de ser elegido presidente o recibir el Premio Nobel de la Paz, el legado de Jimmy Carter se mide mejor en vidas cambiadas, salvadas y mejoradas”.
Con Reuters