Pakistán tiene el mayor número de pacientes con hepatitis C (VHC) del mundo, con 10 millones de los 60 millones de casos globales. Malik Mukhtar Ahmad Bharatreveló el sábado el coordinador del Primer Ministro de Salud de Pakistán. En un seminario organizado por la Health Foundation, Bharath enfatizó la necesidad crítica de tomar medidas inmediatas para combatir la crisis de salud pública.
“Esto nos sitúa en el centro del esfuerzo mundial para eliminar esta enfermedad”, afirmó Bharath, destacando que sin intervención, los casos de VHC en Pakistán podrían aumentar a más de 11 millones en 2035, lo que daría lugar a más de 500.000 casos de cirrosis hepática, más de 100.000 casos de cirrosis hepática, casos de cáncer y 130.000 muertes relacionadas. El impacto económico podría superar los 285 millones de dólares anuales.
Para abordar este desafío, el gobierno federal, en colaboración con los gobiernos provinciales, ha lanzado el Programa del Primer Ministro para la Eliminación de la Infección por VHC, con un presupuesto de PKR 67,77 mil millones asignados durante tres años. La iniciativa tiene como objetivo examinar, realizar pruebas y tratar al 50% de la población elegible, al tiempo que presiona para lograr una cobertura del 100% para cumplir objetivos de eliminación global para 2030.
Los pasos clave incluyen establecer un Grupo Asesor Técnico Nacional para el control de la hepatitis, crear marcos estratégicos, garantizar el acceso a antivirales de acción directa (AAD) asequibles y ampliar los esfuerzos de vacunación, detección y tratamiento a nivel nacional.
Bharath destacó la necesidad de una mayor colaboración internacional y apoyo técnico para mejorar el seguimiento, capacitar a los trabajadores de la salud y ampliar los sistemas de salud. “Buscamos asociaciones globales que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos”, añadió.
El seminario subrayó la urgencia de una acción colectiva, y Bharath pidió a las partes interesadas globales que impulsen los esfuerzos de Pakistán para eliminar el VHC y reducir su devastador costo sanitario y económico.